DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRONUNCIACIÓN. GUÍA DE ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN FONÉTICA DIRIGIDA A DOCENTES DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL VIOLANTA Y WERNER, UBICADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2019.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo principal del presente proyecto de titulación es brindar información adecuada a los docentes con el fin de desarrollar el lenguaje oral de los niños y niñas de 3 años de edad, mejorando su pronunciación, puesto que los párvulos a esta edad se encuentran en una etapa de aprendizajes constante, la participación de las docentes es de vital importancia en el proceso de adquisición del lenguaje. Dentro de este proceso las docentes serán guiadas por el currículo de educación inicial y destrezas del ámbito de comprensión y expresión del lenguaje que serán de apoyo para alcanzar la correcta articulación de los fonemas. El lenguaje oral es el motor de las relaciones interpersonales sociales, permitiendo a los seres humanos adaptarse al medio donde viven y es fundamental el área del lenguaje debido a que los infantes tratan de imitar a los adultos con sus gestos y expresiones por tal razón es importante realizar actividades dinámicas y divertidas que llamen la atención de los pequeños. A los 3 años la correcta estimulación es necesaria e importante debido a que se puede prevenir problemas o dificultades en el desarrollo del lenguaje a largo plazo. El presente proyecto está dirigido a los docentes del centro infantil Violanta y Werner, en el sector de Pomasqui, donde se observó la falta de estimulación del lenguaje oral y problemas al articular las palabras, debido a que algunos docentes desconocen de actividades que ayuden a estimular el lenguaje por consiguiente es necesaria una guía de estimulación fonética donde se puede encontrar actividades lúdicas fáciles de ejecutar y que ayudan a mejorar la pronunciación. El proyecto cuenta con el respaldo de fuentes bibliográficas, al igual que los métodos de investigación tales como observación, deductivo, y analítico que dan veracidad a la propuesta.
Descripción
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL
Palabras clave
LENGUAJE ORAL, PRONUNCIACIÓN, GUÍA DE ACTIVIDADES, ESTIMULACIÓN FONÉTICA
Citación