Instituto Tecnológico Cordillera
Bienvenidos al repositorio digital del Instituto Tecnológico Superior Cordillera

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- trabajos de investigación
Envíos recientes
Creación e implementación de audiolibros con realidad aumentada para niños con discapacidad en el Instituto Integral de Audición y Lenguaje Proaudio en el Distrito Metropolitano de Quito 2024
(2024-09) Chicaiza Burbano, Bryan Andrés; Chicaiza Simbaña, Anita Lizbeth; Cruz Machado, Anaya
El presente proyecto de tesis nos ha permitido generar e implementar una colección innovadora de cuatro audiolibros interactivos dirigidos a los niños con discapacidad auditiva que asisten a terapia en el prestigioso Instituto Integral de Audición y Lenguaje Proaudio en Quito, Ecuador. Los audiolibros se enfocan en desarrollar cuatro temas clave de aprendizaje de manera atrayente y didáctica: los recursos naturales, las matemáticas, el lenguaje y la escritura. Estos temas interesantes fueron elegidos cuidadosamente con el objetivo de brinda una experiencia enriquecedora y visual a los estudiantes, facilitando así la comprensión de conceptos tratados durante sus sesiones de terapia. Mediante una metodología de investigación, desarrollo e innovación aplicada al campo, identificamos una necesidad latente en el centro: la escasez de materiales auditivos que estimulen el aprendizaje de forma atractiva y participativa. Cada audiolibro se presenta como una historia dinámica protagonizada por dos personajes principales, San y Alfredo, así como dos secundarios. Oso y Ciervo. Estos entrañables personajes desarrollan las tramas de un modo lúdico y entretenido, enseñando conceptos fundamentales para el desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños.
Estudio de la relación entre el estado refractario y la cantidad de agudeza visual de los estudiantes de la Escuela de Catequesisi Jesús Buen Pastor, ubicado en el Cantón Rumiñahui, en el periodo 2024.
(2024-10) Oscullo Taboada, Mónica Janeth; Buitrón Salazar, Sandra Patricia
En esta investigación se va a demostrar que la agudeza visual tiene estrecha relación con el estado refractivo; el cual puede verse afectado por las ametropías como son: el astigmatismo, miopía e hipermetropía. Objetivo: Determinar el estado refractivo relacionad con la agudeza visual de los alumnos de la Escuela de Catequesis Jesús Buen Pastor. Método: Para ejecutar esta investigación, se escogió a 84 escolares, de 8 a 17 años. Resultados: Participaron escolares femeninas en un 67.86% y masculinos el 32.14%; el 75% de los estudiantes tuvieron ametropías, pol lo cual su agudeza visual fue diferente a la óptima que es 20/20. Las ametropías que afectan a los alumnos son astigmatismo, miopía e hipermetropías. Conclusión: Se concluye que el 75% de los escolares que tienen una agudeza visual diferente al 20/20, tienen ametropías en el siguiente orden: astigmatismo, miopía e hipermetropía; por lo que a fin de corregir estas alteraciones de la visión deben utilizar lentes; esto permitirá mejorar su salud visual y tendrá un impacto significativo en su rendimiento académico.
Implementación de un sistema web para la gestión médica en la clínica Michelle Reyes: salud dermatológica veterinaria, Distrito Metropolitano de Quito, año 2024
(2024-09) Aldaz Jarrín, Joel Gonzalo; Padilla Cevallos, Jaime Mauricio
La Clínica Michelle Reyes: salud dermatológica veterinaria, ha experimentado un aumento en la demanda de sus servicios, lo que ha puesto de manifiesto la ineficiencia en la gestión de citas médicas. La ineficiente gestión de citas ha llevado a la duplicación de las mismas, confusiones en la programación y tiempos de espera prolongados, afectando la satisfacción de los clientes y la operación de la clínica. Por lo que, el principal objetivo de este proyecto fue desarrollar un software de agendamiento de citas médicas que optimice la gestión de reservas en la clínica. Este sistema busca mejorar la organización interna, reducir los errores en la asignación de citas y facilitar la experiencia del usuario, permitiendo a los dueños de mascotas agendar sus citas de manera rápida y sencilla. Para llevar a cabo el proyecto, se utilizó una metodología de desarrollo ágil que permitió la adaptación continua a las necesidades de los usuarios. Se realizaron entrevistas y encuestas a los involucrados (propietaria, veterinarios, clientes, personal administrativo) para recopilar requisitos y expectativas. Se desarrolló un prototipo del software, que fue evaluado y ajustado mediante pruebas de usuario y retroalimentación. La implementación del software resultó en una mejora significativa en la gestión de citas, optimizando el uso del tiempo del personal veterinario, elevando la calidad del servicio ofrecido y aumentado la satisfacción de los clientes. La correcta identificación y participación de los involucrados ha sido clave para el éxito del proyecto, garantizando que el software desarrollado se ajuste a las necesidades específicas de la clínica y sus usuarios.
Desarrollo e implementación del sistema para la automatización y gestión del proceso operativo del agendamiento del personal y el control de órdenes de trabajo en la empresa Limpieza Inteligente en el Distrito Metropolitano de Quito.
(2024-10) Eras Trávez, Mateo Josué; Díaz Almachi, Jonathan Marcelo
El objetivo del presente proyecto es desarrollar e implementar un sistema web y una aplicación móvil para la empresa Limpieza Inteligente para automatizar y gestionar eficientemente el proceso de agendamiento del personal en la página web y controlar las órdenes de trabajo en la aplicación móvil. La necesidad de optimizar los procesos manuales actualmente que causan retrasos y errores en la asignación de tareas al personal de limpieza, llevó a la creación de esta solución. Brindar una herramienta tecnológica que facilite la planificación, el seguimiento y el control de las actividades, mejorando la productividad y la satisfacción del cliente, es el objetivo principal. El método utilizado combina un enfoque ágil con técnicas de software, lo que permite un desarrollo iterativo y adaptable a los requisitos. El sistema propuesto incluirá módulos de seguridad y mantenimiento, reportes de órdenes de trabajo y seguimiento en tiempo real. Además, se integrarán funcionalidades de notificaciones para una comunicación efectiva. La implementación de este sistema automatizado no solo optimizará los procesos internos, sino que también brindarán una mejor experiencia al cliente al asegurar la calidad y puntualidad de los servicios prestados.
Diseño de un modelo administrativo y financiero para JRU Producciones, ubicado en Santo Domingo de los Tsáchilas.
(2024) Muylema Ortega, Jhanixa Nicole; Legña Proaño, Diana Gabriela
Este trabajo aborda la implementación de un modelo administrativo y financiero para optimizar la gestión de la productora musical JRU. Esta herramienta propone varios aspectos positivos, entre ellos una mayor adaptabilidad a las tendencias del mercado y actualizaciones de los sistemas contables en donde se destaca una gran visualization de los datos de los datos administrativos y financieros de la empresa, de esta forma esta herramienta permite detectar cualquier inconveniente con la empresa en su estructura financiera y organizacional, esto permite el crecimiento financiero de la empresa productora. El modelo surge como respuesta a la ausencia de un enfoque estructurado. Su principal objetivo es mejorar los procesos administrativos, cuidad los recursos y maximizar la rentabilidad. Además, se espera que este modelo no solo fortalezca la capacidad de la productora para seguir siendo competitiva en el mercado local e internacional, sino que también contribuya a una gestión más eficiente de los proyectos musicales, desde la preproducción hasta la distribución final. Con un enfoque en la optimización de recursos y la aplicación de estrategias efectivas para la expansión y el crecimiento, el modelo busca asegurar una base sólida para el desarrollo sustentable y exitoso de la productora JRU.