ESTUDIO DE LA CORRECCIÓN CON FILTROS DE COLORES EN PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON DISLEXIA PERCEPTIVO-VISUAL EN LA FUNDACIÓN EDUCATIVA ALFAGUARA. EN EL PERIODO OCTUBRE 2017- MARZO 2018. ELABORACIÓN DE UN POSTER CIENTÍFICO

dc.contributor.advisorHERRERA, MAYRA
dc.contributor.authorCARRERA AGUIRRE, JENNIFER ALEXANDRA
dc.date.accessioned2018-08-27T14:18:44Z
dc.date.available2018-08-27T14:18:44Z
dc.date.issued2018-06
dc.descriptionTECNOLOGÍA EN OPTOMETRÍAen_US
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de mejoría que tienen los pacientes diagnosticados con dislexia perceptivo-visual con el uso de filtros de colores, con la finalidad de identificar el o los filtros que aportan la mayor mejoría en los pacientes que padecen este tipo de dislexia. Según las estadísticas del Instituto de Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), el 15 % de la población o 1 de cada 7 chicos, tiene algún tipo de trastorno de aprendizaje. Entre los más comunes se encuentran las dificultades con la lectura y las habilidades lingüísticas. El 80% de los chicos con trastorno de aprendizaje tienen trastornos en la lectura. Esto quiere decir, que la dislexia es muy frecuente, subdiagnosticado y suele confundirse con dificultades de atención, cuestiones madurativas y emocionales de los niños. Definiendo la dislexia para un mejor entendimiento debemos decir que: es un trastorno del aprendizaje cuyo origen está en el lenguaje, no se debe a factores emocionales y no se “pasa” sola. Es una condición que afecta al sujeto durante toda su vida y cuyo impacto difiere según el momento evolutivo, la severidad y el tratamiento. Afecta a la lectura y no a la escritura, aunque dificultades con esta última pueden y suelen, acompañar. (Salvarezza, 2018, pág. 3) Por tal motivo la presente investigación pretende realizar a todos los pacientes implicados la PRUEBA DE DISLEXIA ESPECÍFICA DE CONDEMARIN – BLOMQUIST” (T.E.D.E), acompañado de examines visuales y lecturas con filtros de colores mismos con nos ayudaran a identificar si efectivamente los filtros de colores ayudan a mejorar la condición de dislexia en los pacientes.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/3950
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseries3-OPT-17-18-1721896577;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectCORRECCIÓNen_US
dc.subjectFILTRO DE COLORESen_US
dc.subjectPERCEPTIVO VISUALen_US
dc.subjectPOSTER CIENTÍFICOen_US
dc.subjectDISLEXIAen_US
dc.titleESTUDIO DE LA CORRECCIÓN CON FILTROS DE COLORES EN PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON DISLEXIA PERCEPTIVO-VISUAL EN LA FUNDACIÓN EDUCATIVA ALFAGUARA. EN EL PERIODO OCTUBRE 2017- MARZO 2018. ELABORACIÓN DE UN POSTER CIENTÍFICOen_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3-OPT-17-18-1721896577.pdf
Tamaño:
3.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16.1 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: