Investigación Desarrollo Innovación
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Implementación de un sistema web para la gestión médica en la clínica Michelle Reyes: salud dermatológica veterinaria, Distrito Metropolitano de Quito, año 2024(2024-09) Aldaz Jarrín, Joel Gonzalo; Padilla Cevallos, Jaime MauricioLa Clínica Michelle Reyes: salud dermatológica veterinaria, ha experimentado un aumento en la demanda de sus servicios, lo que ha puesto de manifiesto la ineficiencia en la gestión de citas médicas. La ineficiente gestión de citas ha llevado a la duplicación de las mismas, confusiones en la programación y tiempos de espera prolongados, afectando la satisfacción de los clientes y la operación de la clínica. Por lo que, el principal objetivo de este proyecto fue desarrollar un software de agendamiento de citas médicas que optimice la gestión de reservas en la clínica. Este sistema busca mejorar la organización interna, reducir los errores en la asignación de citas y facilitar la experiencia del usuario, permitiendo a los dueños de mascotas agendar sus citas de manera rápida y sencilla. Para llevar a cabo el proyecto, se utilizó una metodología de desarrollo ágil que permitió la adaptación continua a las necesidades de los usuarios. Se realizaron entrevistas y encuestas a los involucrados (propietaria, veterinarios, clientes, personal administrativo) para recopilar requisitos y expectativas. Se desarrolló un prototipo del software, que fue evaluado y ajustado mediante pruebas de usuario y retroalimentación. La implementación del software resultó en una mejora significativa en la gestión de citas, optimizando el uso del tiempo del personal veterinario, elevando la calidad del servicio ofrecido y aumentado la satisfacción de los clientes. La correcta identificación y participación de los involucrados ha sido clave para el éxito del proyecto, garantizando que el software desarrollado se ajuste a las necesidades específicas de la clínica y sus usuarios.Ítem Desarrollo e implementación del sistema para la automatización y gestión del proceso operativo del agendamiento del personal y el control de órdenes de trabajo en la empresa Limpieza Inteligente en el Distrito Metropolitano de Quito.(2024-10) Eras Trávez, Mateo Josué; Díaz Almachi, Jonathan MarceloEl objetivo del presente proyecto es desarrollar e implementar un sistema web y una aplicación móvil para la empresa Limpieza Inteligente para automatizar y gestionar eficientemente el proceso de agendamiento del personal en la página web y controlar las órdenes de trabajo en la aplicación móvil. La necesidad de optimizar los procesos manuales actualmente que causan retrasos y errores en la asignación de tareas al personal de limpieza, llevó a la creación de esta solución. Brindar una herramienta tecnológica que facilite la planificación, el seguimiento y el control de las actividades, mejorando la productividad y la satisfacción del cliente, es el objetivo principal. El método utilizado combina un enfoque ágil con técnicas de software, lo que permite un desarrollo iterativo y adaptable a los requisitos. El sistema propuesto incluirá módulos de seguridad y mantenimiento, reportes de órdenes de trabajo y seguimiento en tiempo real. Además, se integrarán funcionalidades de notificaciones para una comunicación efectiva. La implementación de este sistema automatizado no solo optimizará los procesos internos, sino que también brindarán una mejor experiencia al cliente al asegurar la calidad y puntualidad de los servicios prestados.Ítem Sistematización de agendamiento de citas con diversos profesionales y siguimiento de procesos para la empresa PSAC ubicadad en Quito a través del desarrollo de un sistema orientado a la web.(2024-10) Villalva Aguirre, José Daniel; Cajas Pacheco, Lino JesúsEn el presente documento se detalla el desarrollo de un proyecto que permite a la empresa PSAC mejorar sus procedimientos de almacenamiento de información, teniendo en cuenta los antecedentes y el contexto de esta. Dentro del texto podremos encontrar desde el Capítulo I como se presentan los antecedentes, justificación y definición del problema junto con la matriz de análisis inicial. El Capítulo II se enfoca en los involucrados del proyecto, requerimientos para el desarrollo de la aplicación, visión y alcance del proyecto. El Capítulo III se examinan los problemas a resolver y los objetivos mediante la utilización de diagramas de árbol. El Capítulo IV se analizan diversas alternativas para poder solucionar el problema junto con análisis de impacto de objetivos y formulación de estrategias basadas en una matriz marco lógico. La propuesta del proyecto se detalla en el Capítulo V, en el cual podemos observar antecedentes, descripción de herramientas y la formulación de la solución propuesta. En el capítulo VI podemos observar recursos utilizados presupuesto y cronograma utilizados para el desarrollo de la solución y finalmente en el capítulo VII se presentan las conclusiones y recomendaciones respecto al proyecto.Ítem Diseño e implementación de un sistema de gestión y control de órdenes de trabajo y manejo de agendas para la empresa Todo Plagas ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, año 2024.(2024-10) Portilla Pesantez, Erick Patricio; Padilla Cevallos, Jaime MauricioEste proyecto desarrolla un sistema de gestión y control de órdenes de trabajo manejo de agendas para la empresa Todo Plagas, ubicada en Quito. Actualmente, la empresa enfrenta ineficiencia en la gestión manual de procesos operativos, como el manejo de órdenes de trabajo, inventarios y planificación de rutas, lo que ocasiona retrasos y errores en su operación. La solución tecnológica propuesta consta de una plataforma web y una aplicación móvil integradas, que permiten la gestión en tiempo real de estos procesos. Los técnicos podrán actualizar el estado de las órdenes de trabajo y generar reportes de manera inmediata desde el campo, mientras que el personal administrativo optimizará el control de inventarios y la programación de rutas de forma más eficiente. Con la implementación de este sistema, se espera optimizar los procesos internos, reducir errores y mejorar los tiempos de respuesta. Además, la digitalización de estos procesos aumentará la satisfacción del cliente al ofrecer un servicio más ágil y preciso, y permitirá a la empresa tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, lo que le proporcionará una ventaja competitiva en su sector.